Lectura diaria de la Biblia

15 de noviembre, 2024

15 de noviembre 2024 – viernes. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: Es una idolatría contemplar las numerosas bellezas sin pensar que  habrá un ocaso, también el ocaso tiene su belleza. Y todos contamos con el peligro de tener esta idolatría de estar apegado a las bellezas de la tierra, sin la trascendencia. Se trata de la idolatría de la inmanencia: creemos que las cosas como son, son casi dioses y no acabarán nunca. Y olvidamos el ocaso. La otra idolatría es la de los hábitos. En el pasaje evangélico del día, Jesús, hablando del último día, precisamente del ocaso, dice: “Como sucedió en los días de Noé, así será también en los días del Hijo del hombre: comían, bebían, se casaban los hombres y las mujeres tomaban esposo, hasta el día en que Noé entró en el arca”. En definitiva, todos son hábitos, la vida es así: vivimos así, sin pensar en el ocaso de este modo de vivir. Pero también esto es una idolatría: estar apegado a los hábitos, sin pensar en que esto se acabará. (13-11-2015)

Dijo Jesús a sus discípulos: Como sucedió en los días de Noé, así será también en los días del Hijo del hombre: comían, bebían, se casaban los hombres y las mujeres tomaban esposo, hasta el día en que Noé entró en el arca; entonces llegó el diluvio y acabó con todos. Así mismo, como sucedió en los días de Lot: comían, bebían, compraban, vendían, sembraban, construían; pero el día que Lot salió de Sodoma, llovió fuego y azufre del cielo y acabó con todos. Así sucederá el día que se revele el Hijo del hombre. Aquel día, el que esté en la azotea y tenga sus cosas en casa, que no baje a recogerlas; igualmente, el que esté en el campo, que no vuelva atrás. Acordaos de la mujer de Lot. El que pretenda guardar su vida, la perderá; y el que la pierda, la recobrará. Os digo que aquella noche estarán dos juntos: a uno se lo llevarán y a otro lo dejarán; estarán dos moliendo juntas: a una se la llevarán y a la otra la dejarán. Ellos le preguntaron: ¿Dónde, Señor? Él les dijo: Donde está el cadáver, allí se reunirán los buitres.

2Juan 4-9; Salmo 118, 1.2.10.11.17.18 . Lucas 17, 26-37

Lectura diaria de la Biblia

14 de noviembre, 2024

14 de noviembre 2024 – jueves. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: Cuando Jesús explicaba en las parábolas como era el reino de Dios, utilizaba siempre palabras serenas, tranquilas y utilizaba también figuras que decían que el reino de Dios estaba escondido. Así, Jesús compara el reino a un mercader que busca perlas finas aquí y allá o bien, a otro que busca un tesoro escondido en la tierra. O decía que era como una red que acoge a todos o como la semilla de mostaza, pequeñita, que luego llega a ser un árbol grande. En definitiva, el reino de Dios no es un espectáculo. Precisamente el espectáculo, muchas veces, es la caricatura del reino de Dios. En cambio, el reino de Dios es silencioso, crece dentro; lo hace crecer el Espíritu Santo con nuestra disponibilidad. Pero crece lentamente, silenciosamente. (13-11-2014)

Los fariseos preguntaron a Jesús: ¿cuándo va a llegar el reino de Dios?. Jesús les contestó: El reino de Dios no viene aparatosamente, ni dirán: “está aquí” o “está allí”, porque, mirad, el reino de Dios está en medio de vosotros. Dijo a sus discípulos: Vendrán días en que desearéis ver un solo día del Hijo del hombre, y no lo veréis. Entonces se os dirá: “está aquí” o “está allí”; no vayáis ni corráis detrás, pues como el fulgor del relámpago brilla de un extremo al otro del cielo, así será el Hijo del hombre en su día. Pero primero es necesario que padezca mucho y sea reprobado por esta generación.

Filemón 7-20; Salmo 145, 6c-10 . Lucas 17, 20-25

Lectura diaria de la Biblia

13 de noviembre, 2024

13 de noviembre 2024 – miércoles. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: En los evangelios, algunos reciben la gracia y se van: de los diez leprosos curados por Jesús, solo uno volvió a darle las gracias. Incluso el ciego de Jericó encuentra al Señor mediante la sanación y alaba a Dios. Pero debemos orar con él “valor de la fe”, impulsándonos a pedir también aquello que la oración no se atreve a esperar: es decir, a Dios mismo: Pedimos una gracia, pero no nos atrevemos a decir: “ven tú a traerla”. Sabemos que una gracia siempre es traída por Él: Es el que viene y nos la da. No demos la mala impresión de tomar la gracia y no reconocer a  aquel que nos la aporta, aquel que nos la da: el Señor. Que el Señor nos conceda la gracia de que Él se dé a nosotros, siempre, en cada gracia. Y que nosotros lo reconozcamos, y que lo alabemos como aquellos enfermos sanados del Evangelio. Debido a que, con aquella gracia hemos encontrado al Señor. (10-10-2013)

Yendo Jesús camino de Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea. Cuando iba a entrar en una ciudad, vinieron a su encuentro diez hombres leprosos, que se pararon a lo lejos y a gritos le decían: Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros. Al verlos, les dijo: Id a presentaros a los sacerdotes. Y sucedió que, mientras iban de camino, quedaron limpios. Uno de ellos, viendo que estaba curado, se volvió alabando a Dios a grandes gritos y se postró a los pies de Jesús, rostro en tierra, dándole gracias. Éste era un samaritano. Jesús tomó la palabra y dijo: ¿No han quedado limpios los diez?; los otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios más que este extranjero?. Y le dijo: Levántate, vete; tu fe te ha salvado.

Tito 3, 1-7; Salmo 22, 1b-6 . Lucas 17, 11-19

Lectura diaria de la Biblia

12 de noviembre, 2024

12 de noviembre 2024 – martes. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: El servicio de Dios es libre: nosotros somos hijos, no esclavos. Y servir a Dios en paz, con serenidad, cuando Él mismo nos ha retirado los obstáculos que quitan la paz y la serenidad, es servirlo con libertad. No es por casualidad que, cuando nosotros servimos al Señor con libertad, sentimos esa paz todavía más profunda. Y es como volver a escuchar la voz del Señor que dice: ¡ven, ven, ven, siervo bueno y fiel!. Para hacer esto necesitamos su gracia: solos no podemos. (…) Debemos solamente pedir y dejar espacio para que Dios nos transforme en siervos libres, en hijos, no en esclavos. (08-11-2016)

Dijo el Señor: ¿Quién de vosotros, si tiene un criado labrando o pastoreando, le dice cuando vuelve del campo: “Enseguida, ven y ponte a la mesa”? ¿No le diréis más bien: “Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y después comerás y beberás tú”? ¿Acaso tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: Cuando hayáis hecho todo lo que se os ha mandado, decid: “Somos siervos inútiles, hemos hecho lo que teníamos que hacer”.

Tito 2, 1-8.11-14; Salmo 36, 3-4.18.23.27.29 . Lucas 17, 7-10

Lectura diaria de la Biblia

11 de noviembre, 2024

11 de noviembre 2024 – lunes. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: Jesús, en el Evangelio, habla del perdón y nos aconseja que no nos cansemos de perdonar. ¿Por qué? Porque yo he sido perdonado. En efecto, el primer perdonado en mi vida soy yo. Por esto no tengo derecho a no perdonar: estoy obligado, por el perdón recibido, a perdonar a los demás. Así, pues, perdonar: Una vez, dos, tres, setenta veces siete, ¡siempre! Incluso en el mismo día. En esto Jesús, en cierto sentido, exagera para hacernos comprender la importancia del perdón. Porque un cristiano que no es capaz de perdonar escandaliza: no es cristiano. Esta verdad está en el Padrenuestro: Jesús lo enseñó allí. (10-11-2014).

Jesús dijo a sus discípulos: Es imposible que no haya escándalos; pero ¡ay de quien los provoca! Al que escandaliza a uno de estos pequeños, más le valdría que le ataran en el cuello una piedra de molino y lo arrojasen al mar. Tened cuidado. Si tu hermano te ofende, repréndelo; y si se arrepiente, perdónalo; si te ofende siete veces en un día, y siete veces vuelve a decirte: “me arrepiento”, lo perdonarás. Los apóstoles le pidieron al Señor: Auméntanos la fe. El Señor contestó: Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: “Arráncate de raíz y plántate en el mar”. Y os obedecería.

Tito 1, 1-9; Salmo 23, 1b-6 . Lucas 17, 1-6

Lectura diaria de la Biblia

10 de noviembre, 2024

10 de noviembre 2024 – domingo. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: La escena descrita por el Evangelio de la Liturgia de hoy tiene lugar dentro del Templo de Jerusalén. Jesús mira, mira lo que sucede en este lugar, el más sagrado de todos, y ve como a los escribas les gusta pasear para hacerse notar, ser saludados y reverenciados, y para tener lugares de honor. (…) Al mismo tiempo, sus ojos vislumbran otra escena: una pobre viuda, precisamente una de las explotada por los poderosos, echa en el arca del tesoro del Templo “todo cuanto poseía” (…) El Evangelio nos pone delante de este sorprendente contraste: los ricos, que dan lo superfluo para hacerse ver, y una pobre mujer que, sin aparentar, ofrece todo lo poco que tiene. Dos símbolos de actitudes humanas. Jesús mira las dos escenas. Y es precisamente este verbo –“mirar”- que resume su enseñanza: a quien vive la fe con duplicidad, como esos escribas, “debemos mirar” para no ser como ellos; mientras que a la viuda debemos “mirarla” para tomarla como modelo. Detengámonos en esto: tener cuidado con los hipócritas y mirar a la pobre viuda. (07-11-2021)

1Reyes 17, 10-16: Se alzó el profeta Elías y fue a Sarepta. Traspasaba la puerta de la ciudad, en el momento en que una mujer viuda recogía por allí leña. Elías la llamó y le dijo: Por favor, tráeme un poco de agua en el jarro para que beba. Cuando ella fue a traérsela, él volvió a gritarle: Tráeme, por favor, en tu mano un trozo de pan. Ella respondió: Vive el Señor, tu Dios, que no me queda pan cocido; sólo un puñado de harina en la orza y un poco de aceite en la alcuza. Estoy recogiendo un par de palos, entraré y prepararé el pan para mí y mi hijo; lo comeremos y luego moriremos. Pero Elías le dijo: No temas. Entra y haz como has dicho, pero antes prepárame con la harina una pequeña torta y tráemela; para ti y tu hijo la harás después. Porque así dice el Señor, Dios de Israel: “La orza de harina no se vaciará, la alcuza de aceite no se agotará, hasta el día en que el Señor conceda lluvia sobre la tierra”. Ella se fue y obró según la palabra de Elías y comieron él, ella y su familia. Por mucho tiempo la orza de harina no se vació, ni la alcuza de aceite se agotó, según la palabra que había pronunciado el Señor por boca de Elías.

Salmo 145, 7-10: Alaba, alma mía, al Señor.

Hebreos 9, 24-28: Cristo entró no en un santuario construido por hombres, imagen del auténtico, sino en el mismo cielo, para ponerse ante Dios, intercediendo por nosotros. Tampoco se ofrece a sí mismo muchas veces como el sumo sacerdote, que entraba en el santuario todos los años y ofrecía sangre ajena. Si hubiese sido así, tendría que haber padecido muchas veces, desde la fundación del mundo. De hecho, él se ha manifestado una sola vez, al final de los tiempos, para destruir el pecado con el sacrificio de sí mismo. Por cuanto el destino de los hombres es morir una sola vez; y después de la muerte, el juicio. De la misma manera, Cristo se ofreció una sola vez para quitar los pecados de todos. La segunda vez aparecerá, sin ninguna relación al pecado, para salvar definitivamente a los que lo esperan.

Marcos 12, 38-44: Jesús, instruyendo al gentío, les decía: ¡Cuidado con los escribas! Les encanta pasearse con amplio ropaje y que les hagan reverencias en la plazas, buscan los asientos de honor en la sinagoga y los primeros puestos en los banquetes; y devoran los bienes de las viudas, y aparentan hacer largas oraciones. Esos recibirán una condenación más rigurosa. Estando Jesús sentado enfrente del tesoro del templo, observaba a la gente que iba echando dinero: muchos ricos echaban mucho; se acercó una viuda pobre y echó dos monedillas, es decir, un cuadrante. Llamando a sus discípulos les dijo: En verdad os digo que esta viuda pobre ha echado en el arca de las ofrendas más que nadie. Porque los demás han echado de lo que les sobra, pero ésta, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir.

Lectura diaria de la Biblia

9 de noviembre, 2024

9 de noviembre 2024 – sábado. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

FIESTA DE LA DEDICACIÓN DE LA BASÍLICA DE LETRÁN

Papa Francisco: Cada Eucaristía que celebramos con fe nos hace crecer como templo vivo del Señor, gracias a la comunión de su cuerpo crucificado y resucitado. Jesús conoce lo que hay en cada uno de nosotros, y también conoce nuestro deseo más ardiente: el de ser habitado por Él, solo por Él. Dejémoslo entrar en nuestra vida, en nuestra familia, en nuestro corazón. (08-03-2015)

Se acercaba la Pascua de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén. Y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas sentados; y, haciendo un azote de cordeles, los echó a todos del templo, ovejas y bueyes; y a los cambistas les esparció las monedas y les volcó las mesas; y a los que vendían palomas les dijo: Quitad esto de aquí; no convirtáis en un mercado la casa de mi Padre. Sus discípulos se acordaron de lo que está escrito: El celo de tu casa me devora. Entonces intervinieron los judíos y le preguntaron: ¿Qué signos nos muestras para obrar así?. Jesús contestó: Destruid este templo y en tres días lo levantaré. Los judíos replicaron: Cuarenta y seis años ha costado construir este templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?. Pero él hablaba del templo de su cuerpo. Y, cuando resucitó de entre los muertos, los discípulos se acordaron de que lo había dicho, y creyeron a la escritura y a la palabra que había dicho Jesús.

Ezequiel 47, 1-2.8-9.12; Salmo 45, 2-9 . Juan 2, 13-22

Lectura diaria de la Biblia

8 de noviembre, 2024

8 de noviembre 2024 – viernes. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: Ante la astucia mundana nosotros estamos llamados a responder con la astucia cristiana, que es un don del Espíritu Santo. Se trata de alejarse del espíritu de los valores del mundo, que tanto gustan al demonio, para vivir según el Evangelio. Y la mundanidad, ¿cómo se manifiesta? La mundanidad se manifiesta con actitudes de corrupción, de engaño, de abuso y supone el camino más equivocado, el camino del pecado, ¡porque uno te lleva al otro! Es como una cadena, aunque si –es verdad- es el camino más cómodo de recorrer generalmente. En cambio, el espíritu del Evangelio requiere un estilo de vida serio -¡serio pero alegre, lleno de alegría!-, serio y de duro trabajo, basado en la honestidad, en la certeza, en el respeto de los demás y su dignidad, en el sentido del deber. Y ¡esta es la astucia cristiana! (18-09-2016)

Decía Jesús a sus discípulos: Un hombre rico tenía un administrador, a quien acusaron ante él de derrochar sus bienes. Entonces lo llamó y le dijo: “¿Qué es eso que estoy oyendo de ti? Dame cuenta de tu administración, porque en adelante no podrás seguir administrando”. El administrador se puso a decir para sí: “¿Qué voy a hacer, pues mi señor me quita la administración? Para cavar no tengo fuerzas; mendigar me da vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer para que, cuando me echen de la administración, encuentre quien me reciba en su casa”. Fue llamando uno a uno a los deudores de su amo y dijo al primero: “¿Cuánto debes a mi amo?”. Éste respondió: “Cien barriles de aceite”. Él le dijo: “Toma tu recibo; aprisa, siéntate y escribe cincuenta”. Luego dijo a otro: “Y tú, ¿cuánto debes?”. Él respondió: “Cien fanegas de trigo”. Le dice: “Toma tu recibo y escribe ochenta”. Y el amo alabó al administrador injusto, porque había actuado con astucia. Ciertamente, los hijos de este mundo son más astutos con su propia gente que los hijos de la luz.

Filipenses 3, 17-4, 1; Salmo 121, 1bc-5 . Lucas 16, 1-8

Lectura diaria de la Biblia

7 de noviembre, 2024

7 de noviembre 2024 – jueves. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: Dios camina para buscarte y tiene una cierta debilidad de amor hacia aquellos que se han alejado más, que se han perdido. Va y los busca. Y, ¿cómo busca? Busca hasta el final. Como este pastor que va por la oscuridad buscando hasta que encuentra a la oveja perdida; o como la mujer pierde la moneda: enciende la lámpara, barre la casa y busca delicadamente. Dios busca porque piensa: “a este hijo no lo pierdo, ¡es mío! ¡No quiero perderlo!”. Él es nuestro Padre. Nos busca siempre. (07-11-2013)

Solían acercarse a Jesús todos los publicanos y los pecadores a escucharle. Y los fariseos y los escribas murmuraban diciendo: Ése acoge a los pecadores y come con ellos. Jesús les dijo esta parábola: Quien de vosotros que tiene cien ovejas y se le pierde una de ellas, ¿no deja las noventa y nueve en el desierto y va tras la descarriada, hasta que la encuentra? Y, cuando la encuentra, se la carga sobre los hombros, muy contento; y, al llegar a casa, reúne a los amigos y a los vecinos para decirles: “¡Alegraos conmigo!, he encontrado la oveja que se me había perdido”. Os digo que así también habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse. Y que mujer que tiene diez monedas y se le pierde una, ¿no enciende una lámpara y barre la casa y busca con cuidado, hasta que la encuentra? Y, cuando la encuentra, reúne a las amigas y a las vecinas y les dice: “¡Alegraos conmigo!, he encontrado la moneda que se me había perdido”. Os digo que la misma alegría tendrán los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierta.

Filipenses 3, 3-8a; Salmo 104, 2-7 . Lucas 15, 1-10

Lectura diaria de la Biblia

6 de noviembre, 2024

6 de noviembre 2024 – miércoles. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: El estilo cristiano, sin cruz no es cristiano, y si la cruz es una cruz sin Jesús, no es cristiana. El estilo cristiano toma la cruz con Jesús y va adelante. No sin cruz, no sin Jesús. Jesús ha dado el ejemplo y aun siendo igual a Dios, se humilló así mismo, y se ha hecho siervo por nosotros. Este estilo nos salvará, nos dará alegría y nos hará fecundos, porque este camino de renegarse así mismo es para dar vida, es contra el camino del egoísmo, de estar apegado a todos los bienes solo para mí… Este camino está abierto a los otros, porque ese camino que ha hecho Jesús ha sido para dar vida. (06-03-2014)

Mucha gente acompañaba a Jesús; él se volvió y les dijo: Si alguno viene a mí y no pospone a su padre y a su madre, y a su mujer y a sus hijos, y a sus hermanos y a sus hermanas, e incluso a sí mismo, no puede ser discípulo mío. Quien no carga con su cruz y viene en pos de mí, no puede ser discípulo mío. Así, ¿quién de vosotros, si quiere construir una torre, no se sienta primero a calcular los gastos, a ver si tiene para terminarla? No sea que, si echa los cimientos y no puede acabarla, se pongan a burlarse de él los que miran, diciendo: “Este hombre empezó a construir y no puede acabar”. ¿O qué rey, si va a dar la batalla a otro rey, no se sienta primero a deliberar si con diez mil hombres podrán salir al paso del que lo ataca con veinte mil? Y si no, cuando el otro está todavía lejos, envía legados para pedir condiciones de paz. Así pues, todo aquel de entre vosotros que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío.

Filipenses 2, 12-18; Salmo 26, 1.4.13-14 . Lucas 14, 25-33