Lectura diaria de la Biblia

25 de noviembre, 2024

25 de noviembre 2024 – lunes. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: El Señor puso de relieve la persona de la viuda. Me gusta ver aquí, en esta mujer, una imagen de la Iglesia. Sobre todo de la Iglesia pobre, porque la Iglesia no debe tener otras riquezas más que su Esposo; luego la Iglesia humilde, como lo eran las viudas de ese tiempo, porque en esa época no existía la pensión, lo existían las ayudas sociales, nada. En cierto sentido la Iglesia es un poco viuda, porque espera a su Esposo que volverá. Cierto, tiene a su Esposo en la Eucaristía, en la Palabra de Dios, en los pobres: pero espera que regrese. (…) La gran virtud de la Iglesia debe ser precisamente la de no brillar con luz propia, sino reflejar la luz que viene de su Esposo. Tanto más que a lo largo de los siglos, cuando la Iglesia quiso tener luz propia, se equivocó. Lo decían incluso los primeros Padres, La Iglesia es un misterio como el de la luna. La llamaban mysterium lunae: la luna no tiene luz propia; la recibe siempre del sol. Es verdad que algunas veces el Señor puede pedir a su Iglesia que tenga, que procure un poco de luz propia, como cuando pidió a la viuda Yudit que se quitara las vestiduras de viuda y se pusiera vestidos de fiesta para cumplir una misión. Pero permanece siempre la actitud de la Iglesia hacia su Esposo, hacia el Señor. (24-11-2014)

Jesús, alzando los ojos, vio a unos ricos que echaban donativos en el tesoro del templo; vio también una viuda pobre que echaba dos monedillas, y dijo: “en verdad os digo que esa pobre ha echado más que todos, porque todos esos han contribuido a los donativos con lo que les que les sobra, pero ella, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir”.

Apocalipsis, 14, 1-3.4b-5; Salmo: 23, 1-6 . Lucas 21, 1-4

Lectura diaria de la Biblia

24 de noviembre, 2024

24 de noviembre 2024 – domingo. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

SOLEMNIDAD DE JESUCRISTO REY DEL UNIVERSO

Papa Francisco: Jesús no solo evita toda búsqueda de grandeza terrenal, sino que también hace libre y soberano el corazón de quien le sigue. Él, queridos hermanos y hermanas, nos libera del sometimiento del mal.  Su reino es liberador, no tiene nada de opresivo. Él trata a cada discípulo como amigo, no como súbdito. Cristo, aun estando por encima de todos los soberanos, no traza líneas de separación entre sí y los demás; desea más bien hermanos con los que compartir su alegría. Siguiéndolo no se pierde, no se pierde nada, sino que se adquiere dignidad. Porque Cristo no quiere en torno así servilismo, sino gente libre. Y, preguntémonos ahora, ¿de dónde nace la libertad de Jesús? Lo descubrimos volviendo a su afirmación frente a Pilato “Sí, como dices, soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad”. (21-11-2021)

Daniel 7,13-14: Mientras miraba, en la visión nocturna vi venir en las nubes del cielo como un hijo de hombre, que se acercó al anciano y se presentó ante él. Le dieron poder real y dominio; todos los pueblos, naciones y lenguas lo respetarán. Su dominio es eterno y no pasa, su reino no tendrá fin.

Salmo 92, 1-2.5: El Señor reina, vestido de majestad.

Apocalipsis 1, 5-8: A Jesucristo, el testigo fiel, el primogénito de entre los muertos, el príncipe de los reyes de la tierra. Al que nos ama y nos ha liberado de nuestros pecados con su sangre, y nos ha hecho reino y sacerdotes para Dios, su Padre. A él, la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén. ¡Mirad! Él viene entre las nubes. Todo ojo lo verá; también los que le traspasaron. Por él se lamentarán todos los pueblos de la tierra. Sí. Amén. Dice el Señor Dios: Yo soy el Alfa y la Omega, el que es, el que era y ha de venir, el Todopoderoso.

Juan 18, 33b-37: Pilato llamó a Jesús y le dijo: ¿Eres tú el rey de los judíos? Jesús le contestó: ¿Dices eso por tu cuenta o te lo la han dicho otros de mí?. Pilato replicó: ¿Acaso soy yo judío? Tu gente y los sumos sacerdotes te han entregado a mí: ¿Qué has hecho? Jesús le contestó: Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, mi guardia habría luchado para que no cayera en manos de los judíos. Pero mi reino no es de aquí. Pilato le dijo: Entonces, ¿tú eres rey? Jesús le contestó: Tú lo dices: soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo; para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi voz.

Daniel 7, 13-14: Seguí mirando. Y en mi visión nocturna vi venir una especie de hijo de hombre entre las nubes del cielo. Avanzó hacia el anciano y llegó hasta su presencia. A él se le dio poder honor y reino. Y todos los pueblos, naciones y lenguas lo sirvieron. Su poder es un poder eterno, no cesará. Su reino no acabará.

Salmo 92, 1-2.5: El Señor reina, vestido de majestad.

Apocalipsis 1, 5-8: Jesucristo es el testigo fiel, el primogénito de entre los muertos, el príncipe de los reyes de la tierra. Al que nos ama y nos ha librado de nuestros pecados con su sangre, y nos ha hecho reino y sacerdotes para Dios, su Padre. A él, la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén. Mirad: viene entre las nubes. Todo ojo lo verá; también los que le traspasaron. Por él se lamentarán todos los pueblos de la tierra. Sí. Amén. Dice el Señor Dios: Yo soy el Alfa y la Omega, el que es, el que era y ha de venir, el Todopoderoso.

Juan 18, 33b-37: Pilato dijo a Jesús: ¿Eres tú el rey de los judíos? Jesús le contestó: ¿Dices eso por tu cuenta o te lo la han dicho otros de mí?. Pilato replicó: ¿Acaso soy yo judío? Tu gente y los sumos sacerdotes te han entregado a mí: ¿Qué has hecho? Jesús le contestó: Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, mi guardia habría luchado para que no cayera en manos de los judíos. Pero mi reino no es de aquí. Pilato le dijo: Entonces, ¿tú eres rey? Jesús le contestó: Tú lo dices: soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo; para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi voz.

Lectura diaria de la Biblia

23 de noviembre, 2024

23 de noviembre 2024 – sábado. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: La prueba de la Resurrección, Jesús la encuentra en el episodio de Moisés y de la zarza ardiente, allí en donde Dios se revela como el Dios de Abrahán, de Isaac y de Jacob. El nombre de Dios está unido a los nombres de los hombres y de las mujeres por los cuales Él se relaciona, y este nexo es más fuerte que la muerte. Y nosotros podemos decir esto de la relación de Dios con nosotros. Él es nuestro Dios; Él es el Dios de cada uno de nosotros; como si Él llevara nuestro nombre, le gusta decirlo, y esta es la Alianza. E aquí por qué Jesús afirma: “Dios no es de los muertos pero de los vivos, para que todos vivan en Él”. Esta es una ligación definitiva; la alianza fundamental es aquella con Jesús; Él mismo es la Alianza, Él mismo es la vida y la Resurrección, porque con su amor crucificado ha vencido a la muerte. (10-11-2013)

Se acercaron algunos saduceos, los que dicen que no hay resurrección, y preguntaron a Jesús: Maestro, Moisés nos dejó escrito: “Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer, pero sin hijos, que tome la mujer como esposa y dé descendencia a su hermano”. Pues bien, había siete hermanos; el primero se casó y murió sin hijos. El segundo y el tercero se casaron con ella, y así los siete, y murieron todos sin dejar hijos. Por último, también murió la mujer. Cuando llegue la resurrección, ¿de cuál de ellos será la mujer? Porque los siete la tuvieron como mujer. Jesús les dijo: En este mundo, los hombres se casan y las mujeres toman esposo, pero los que sean juzgados dignos de tomar parte en el mundo futuro y en la resurrección de entre los muertos no se casarán ni ellas serán dadas en matrimonio. Pues ya no pueden morir, ya que son como ángeles; y son hijos de Dios, porque son hijos de la resurrección. Y que los muertos resucitan, lo indicó el mismo Moisés en el episodio de la zarza, cuando llama al Señor “Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob”. No es Dios de muertos, sino de vivos; porque para él todos están vivos. Intervinieron unos escribas: “Bien dicho, Maestro”. Y ya no se atrevían a hacerle más preguntas.

Apocalipsis 11, 4-12; Salmo 143, 1-2.9-10 . Lucas 20, 27-40

Lectura diaria de la Biblia

22 de noviembre, 2024

22 de noviembre 2024 – viernes. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: Cuando los que están en el templo –sean sacerdotes, laicos, secretarios que tienen que gestionar en el templo la pastoral del templo- se convierten en especuladores, el pueblo se escandaliza. Y nosotros somos responsables de esto, también los laicos: todos. Porque veo que en mi parroquia se hace esto, debo tener el valor de decirlo en la cara al párroco, de lo contrario la gente sufre ese escándalo. Y es curioso que el pueblo de Dios sabe perdonar a sus sacerdotes, cuando tiene una debilidad, caen en un pecado. Pero hay dos cosas que el pueblo de Dios no puede perdonar: un sacerdote apegado al dinero y un sacerdote que maltrata a la gente. No logran perdonar el escándalo de la casa de Dios, que se convierte en una casa de negocios. (…) En el Evangelio, san Lucas no dice que Jesús está enfadado. Jesús más bien es el celo por la casa de Dios, aquí: es más que el enfado. Pero, ¿por qué actúa Jesús así? Él lo había dicho y lo repite de otra manera aquí: no se puede servir a dos señores. O das culto a Dios o das culto al dinero. (…) No se puede servir a dos señores: Dios es absoluto. (21-11-2014)

Jesús entró en el templo y se puso a echar a los vendedores, diciéndoles: Escrito está: “Mi casa es casa de oración”; pero vosotros la habéis hecho una “cueva de bandidos”. Todos los días enseñaba en el templo. Por su parte, los sumos sacerdotes, los escribas y los principales del pueblo buscaban acabar con él, pero no sabían qué hacer, porque todo el pueblo estaba pendiente de él, escuchándolo.

Apocalipsis 10, 8-11; Salmo 118, 14.24.72.103.111.131 . Lucas 19, 45-48

Lectura diaria de la Biblia

21 de noviembre, 2024

21 de noviembre 2024 – jueves. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: Jesús llora porque Jerusalén no había comprendido el camino de la paz y había elegido la senda de las enemistades, del odio, de la guerra. Hoy Jesús está en el cielo, nos mira y vendrá entre nosotros, aquí sobre el altar. Pero también hoy Jesús llora, porque nosotros hemos preferido el camino de las guerras, la senda del odio, la senda de las enemistades. Todo esto se comprende aún más ahora que estamos cerca de la Navidad: Habrá luces, habrá fiesta, árboles luminosos, también pesebres… todo apariencia: el mundo sigue declarando la guerra, declarando la guerra. El mundo no ha comprendido la senda de la paz.  (19-11-2015)

Al acercarse Jesús a Jerusalén y ver la ciudad, lloró sobre ella, mientras decía: ¡Si reconocieras tú también en este día lo que conduce a la paz! Pero ahora está escondido a tus ojos. Pues vendrán días sobre ti en que tus enemigos te rodearán de trincheras, te sitiarán, apretarán el cerco de todos lados, te arrasarán con tus hijos dentro, y no dejarán piedra sobre piedra. Porque no reconociste el tiempo de tu visita.

Apocalipsis 5, 1-10; Salmo 149, 1bc-6a.9b . Lucas 19, 41-44

Zacarías 1, 14-17;

Salmo: Lucas 1, 46b-55; . Mateo 12, 46-50

Lectura diaria de la Biblia

20 de noviembre, 2024

20 de noviembre 2024 – miércoles. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: El significado de esto es claro. El hombre de la parábola representa a Jesús, los siervos somos nosotros y los talentos son el patrimonio que el Señor nos confía. ¿Cuál es el patrimonio? Su palabra, la Eucaristía, la fe en el Padre celeste, su perdón… en definitiva, tantas cosas, sus más preciosos bienes. Este es el patrimonio que Él nos confía. ¡No solo para custodiar sino para multiplicar! Mientras en el lenguaje común el término “talento” indica una notable cualidad individual –por ejemplo, talento en la música, en el deporte, etcétera-, en la parábola los talentos representa los bienes del señor, que Él nos confía para que los hagamos rendir. (16-11-2014)

Dijo Jesús esta parábola, porque estaba cerca de Jerusalén y ellos pensaban que el reino de Dios iba a manifestarse enseguida. Dijo, pues: Un hombre noble se marchó a un país lejano para conseguirse el título de rey, y volver después. Llamó a diez siervos suyos y les repartió diez minas de oro, diciéndoles: “Negociad mientras vuelvo”.  Pero sus conciudadanos lo aborrecían y enviaron tras de él una embajada diciendo: “No queremos que este llegue a reinar sobre nosotros” Cuando regresó de conseguir el título real, mandó llamar a su presencia a los siervos a quienes había dado el dinero, para enterarse de lo que había ganado cada uno. El primero se presentó y dijo: ”Señor, tu mina ha producido 10”. Él le dijo: “Muy bien, siervo bueno: ya que has sido fiel en lo pequeño, recibe el gobierno de diez ciudades”. El segundo llegó y dijo: “Tu mina, señor, ha rendido cinco”. A ése le dijo también: “Pues toma tú el mando de cinco ciudades”. El otro llegó y dijo: “Señor, aquí está tu mina; la he tenido guardada en un pañuelo, porque tenía miedo, pues eres un hombre exigente, que retiras lo que no has depositado y siegas lo que no has sembrado”. Él le dijo: “Por tu boca te juzgo, siervo malo. ¿Con que sabías que soy exigente, que retiro lo que no he depositado y siego lo que no he sembrado?. Pues, ¿por qué no pusiste mi dinero en el banco? Al volver yo, lo habría cobrado con los intereses”. Entonces dijo a los presentes: “Quitadle a éste la mina y dádsela al que tiene diez minas”. Le dijeron: “Señor, ya tiene diez minas”. “Os digo: Al que tiene se le dará, pero al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene. Y en cuanto a esos enemigos míos, que no querían que llegase a reinar sobre ellos, traedlos acá y degolladlos en mi presencia”. Dicho esto, caminaba delante de ellos, subiendo hacia Jerusalén.

Apocalipsis  4, 1-11; Salmo 150, 1b-6a . Lucas 19, 11-28

Lectura diaria de la Biblia

19 de noviembre, 2024

19 de noviembre 2024 – martes. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: La mirada misericordiosa del Señor nos alcanza antes de que nosotros mismos nos demos cuenta de que necesitamos que Él nos salve. Y con esta mirada del divino Maestro comienza el milagro de la conversión del pecador. De hecho, Jesús lo llama, y lo llama por su nombre: “Zaqueo, baja pronto, porque hoy tengo que alojarme en tu casa”. No lo reprocha, no le echa un “sermón” le dice que tiene que alojarse en su casa: “tiene que”, porque es la voluntad del Padre. A pesar de los murmullos de la gente, Jesús eligió quedarse en la casa de ese hombre pecador. También nosotros nos habríamos escandalizado por este comportamiento de Jesús. Pero el desprecio y el rechazo hacia el pecador solo lo aíslan y lo endurecen en el mal que está haciendo contra sí mismo y contra la comunidad. En cambio, Dios condena el pecado, pero trata de salvar al pecador, va en busca de él para traerlo de vuelta al camino correcto. (03-11-2019)

Jesús entró en Jericó e iba atravesando la ciudad. En esto, un hombre llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico, trataba de ver quién era Jesús, pero no lo lograba a causa del gentío, porque era pequeño de estatura. Corriendo más adelante, se subió a un sicomoro para verlo, porque tenía que pasar por allí. Jesús, al llegar a aquel sitio, levantó los ojos y dijo: Zaqueo, date prisa y baja, porque es necesario que hoy me quede en tu casa. Él se dio prisa en bajar y lo recibió muy contento. Al ver esto, todos murmuraban, diciendo: “Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador”. Pero Zaqueo, de pie, dijo al Señor: Mira, Señor, la mitad de mis bienes se la doy a los pobres; y si he defraudado a alguno, le restituyo cuatro veces más. Jesús dijo: “Hoy ha sido la salvación de esta casa; pues también éste es hijo de Abrahán. Porque el Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido”.

Apocalipsis 3, 1-6.14-22; Salmo 14, 2-5 . Lucas 19, 1-10

Lectura diaria de la Biblia

18 de noviembre, 2024

18 de noviembre 2024 – lunes. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: Pensemos en la Iglesia, en nuestra Iglesia, que está sentada al borde del camino de esta Jericó. Porque en la Biblia, Jericó, según los padres, es el símbolo de pecado. Por lo tanto, pensemos en la Iglesia que mira a Jesús que pasa, a esta Iglesia marginada, en estos no creyentes, estos que pecaron y no tienen ganas de levantarse, porque no tienen fuerza para recomenzar. Y también, en la Iglesia de los niños, de los enfermos, de los presos, la Iglesia de la gente sencilla, pidiendo al Señor la gracia que todos nosotros, que tenemos la gracia de haber sido llamados, jamás, jamás, jamás nos alejemos de esta Iglesia. Por último, pidamos la gracia de ser pueblo fiel de Dios, sin pedir al Señor ningún privilegio que nos aleje del pueblo de Dios. (17-11-2014)

Cuando se acercaba Jesús a Jericó, había un ciego sentado al borde del camino, pidiendo limosna. Al oír que pasaba gente, preguntaba que era aquello; y le informaron: Pasa Jesús el Nazareno. Entonces empezó a gritar: ¡Jesús, hijo de David, ten compasión de mí!. Los que iban delante lo regañaban para que se callara, pero él gritaba más fuerte: ¡Hijo de David, ten compasión de mí!. Jesús se paró y mandó que se lo trajeran. Cuando estuvo cerca, le preguntó: ¿Qué quieres que haga por ti?. Él dijo: Señor, que recobre la vista. Jesús le dijo: Recobra la vista, tu fe te ha salvado. Y enseguida recobró la vista y lo seguía glorificando a Dios. Y todo el pueblo, al ver esto, alabó a Dios.

Apocalipsis 1, 1-4; 2, 1-5a; Salmo 1, 1-6 . Lucas 18, 35-43 Mateo 14, 22-33

Lectura diaria de la Biblia

17 de noviembre, 2024

17 de noviembre 2024 – domingo. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES

Papa Francisco: Las cosas que caen bajo nuestros sentidos y nos dan satisfacción inmediata nos atraen, mientras que las palabras del Señor, aunque son hermosas, van más allá de lo inmediato y requieren paciencia. Estamos tentados de agarrarnos a lo que vemos y tocamos y nos parece más seguro. Es humano, la tentación es esa. Pero es un engaño, porque “el cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán”. E aquí, por tanto, la invitación: no edifiquemos la vida sobre la arena. Cuando se construye una casa, se escaba en profundidad y se ponen cimientos sólidos. Solo un ignorante diría que eso es tirar el dinero por algo que no se ve. El discípulo fiel, para Jesús, es aquel que cimienta la vida sobre la roca, que es su Palabra que no pasa, sobre la firmeza de la palabra de Jesús: este es el fundamento de la vida que Jesús quiere de nosotros, y que no pasará. (14-11-2021)

Daniel 12, 1-3: Por aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que se ocupa de los hijos de tu pueblo; serán tiempos difíciles, como no los ha habido desde que hubo naciones hasta ahora. Entonces se salvará tu pueblo: todos los que se encuentran inscritos en el libro. Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra despertarán: unos para vida eterna, otros para vergüenza e ignominia perpetua. Lo sabios brillarán como el fulgor del firmamento, y los que enseñaron a muchos la justicia, como las estrellas, por la eternidad.

Salmo 15, 5.8-11: Protégeme, Dios mío, que me refugio el ti.

Hebreos 10, 11-14.18: Todo sacerdote ejerce su ministerio diariamente ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, porque de ningún modo pueden borrar los pecados. Pero Cristo, “después de haber ofrecido” por los pecados de un único sacrificio, está sentado para siempre jamás a la derecha de Dios y espera el tiempo que falta hasta que sus enemigos sean puestos como estrado de sus pies. Con una sola ofrenda ha perfeccionado definitivamente a los que van siendo santificados. Ahora bien, donde hay perdón, no hay ya ofrenda por los pecados.

Marcos 13, 24-32: Dijo Jesús a sus discípulos: En aquellos días, después de la gran angustia, el sol se oscurecerá, la luna no dará su resplandor, las estrellas caerán del cielo, los astros se tambalearán. Entonces verán venir al Hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y gloria; enviará a los ángeles y reunirá a sus elegidos de los cuatro vientos desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo. Aprended de esta parábola de la higuera: Cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las yemas, deducís que el verano está cerca; pues cuando veáis vosotros que esto sucede, sabed que él está cerca, a la puerta. En verdad os digo que no pasará esta generación sin que todo suceda. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. En cuanto al día y la hora, nadie lo conoce, ni los ángeles del cielo ni el Hijo, sólo el Padre.

Lectura diaria de la Biblia

16 de noviembre, 2024

16 de noviembre 2024 – sábado. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: Hay una lucha que llevar adelante cada Día; pero Dios es nuestro aliado, la fe en Él es nuestra fuerza y la oración es la expresión de esta fe. Por eso Jesús nos asegura la victoria, pero nos pregunta: “Pero cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe sobre la tierra?” Si se apaga la fe se apaga la oración y nosotros caminamos en la oscuridad, nos perdemos en el camino de la vida. Aprendamos por tanto de la viuda del Evangelio a rezar siempre, sin cansarnos. Era buena esta viuda, sabía luchar por sus hijos, y pienso en tantas mujeres que luchan por su familia, que rezan, que no se cansan nunca. Un recuerdo hoy de todos nosotros a estas mujeres que con su actitud nos dan un verdadero testimonio de bien, de valentía, de poder de la oración. Un recuerdo a ellas. (20-10-2013)

Jesús dijo a sus discípulos una parábola para enseñarles que es necesario orar siempre, sin desfallecer: Había un juez en una ciudad que ni temía a Dios ni le importaban los hombres. En la misma ciudad había una viuda que solía ir a decirle: “Hazme justicia frente a mi adversario”. Por algún tiempo se estuvo negando, pero después se dijo a sí mismo: “Aunque ni temo a Dios ni me importan los hombres, como esta viuda me está molestando, le voy a hacer justicia, no sea que siga viniendo a cada momento a importunarme”. Y el Señor añadió: Fijaos en lo que dice el juez injusto; pues Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que claman ante él día y noche?; ¿o les dará largas? Os digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará esta fe en la tierra?.

3Juan 5-8; Salmo 111, 1-6 . Lucas 18, 1-8