Lectura diaria de la Biblia

4 de julio, 2024

5 de julio 2024 – viernes. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: Jesús viene a nosotros, viene a mí porque soy un pecador. Por eso vino Jesús, por los pecadores, no por los justos. Esos no lo necesitan. Jesús dijo: “No son los sanos los que necesitan al médico, sino los enfermos, id y escuchad lo que es: Misericordia quiero y no sacrificios. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores”. Cuando leo esto me siento llamado por Jesús, y todos podemos decir lo mismo: Jesús ha venido por mí. Por cada uno de nosotros. Este es nuestro consuelo y nuestra confianza: Él siempre perdona, cura el alma siempre, siempre. “Pero yo soy débil, voy a tener una recaída…”: Jesús te levantará, te curará siempre (…) Este es nuestro consuelo, Jesús vino por mí (…) dame fuerzas para ser feliz, para tener la conciencia tranquila. No tengáis miedo. En los malos tiempos, cuando uno siente el peso de tantas cosas que hicimos, de tantos resbalones en la vida, tantas cosas, y se siente el peso… Jesús me ama porque soy así. (07-07-2017)

Al pasar vio Jesús a un hombre llamado Mateo sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: Sígueme. Él se levantó y lo siguió. Y, estando en la casa, sentado a la mesa, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaban con Jesús y sus discípulos. Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos: ¿Cómo es que vuestro maestro come con publicanos y pecadores?. Jesús lo oyó y dijo: No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Andad, aprended lo que significa “misericordia quiero y no sacrificios”: que no he venido a llamar a justos, sino a los pecadores.

Amós 8, 4-6.9-12; Salmo 118, 2.10.20.30.40.131 . Mateo 9, 9-13

Lectura diaria de la Biblia

3 de julio, 2024

4 de julio 2024 – jueves. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: Jesús, cuando curaba a un enfermo no era solo alguien que curaba. Cuando enseñaba a la gente, pensemos en las Bienaventuranzas, no era solo un catequista, un predicador de moral… No, estas cosas que hacía Jesús –la curación, la enseñanza- eran solo un signo, un signo de algo más que Jesús estaba haciendo: perdonar los pecados. Reconciliar el mundo en Cristo en nombre del Padre es la misión de Jesús, y todos lo demás son solo signos del milagro más profundo que es la recreación del mundo. La reconciliación es, por lo tanto, la recreación del mundo; y la misión más profunda de Jesús es la redención de todos nosotros, pecadores. Y Jesús no hace esto con palabras, no lo hace con gestos… ¡No! Lo hace con su carne. (04-07-2013)

Subió Jesús a una barca, cruzó a la otra orilla y fue a su ciudad. En esto le presentaron un paralítico, acostado en una camilla. Viendo la fe que tenían, dijo al paralítico: ¡Ánimo, hijo!, tus pecados te son perdonados. Algunos de los escribas se dijeron: Éste blasfema. Jesús, sabiendo lo que pensaban, les dijo: ¿Por qué pensáis mal en vuestros corazones? ¿Qué es más fácil, decir: “Tus pecados te son perdonados”, o decir: “Levántate y echa a andar”? Pues, para que veáis que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados –entonces dice al paralítico-: “Ponte en pie, toma tu camilla y vete a tu casa”. Se puso en pie, y se fue a su casa. Al ver esto, la gente quedó sobrecogida y alababa a Dios, que da a los hombres tal potestad.

Amós 7, 10-17; Salmo 18, 8-11 . Mateo 9, 1-8

Lectura diaria de la Biblia

2 de julio, 2024

3 de julio 2024 – miércoles. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

FIESTA DE SANTO TOMÁS, APÓSTOL

Papa Francisco: El Evangelio nos muestra la crisis de Tomás para decirnos que no debemos temer las crisis de la vida y de la fe. Las crisis no son un pecado, son un camino, no debemos temerlas. Muchas veces nos hacen humildes, porque nos despojan de la idea de tener razón, de ser mejores que los demás. Las crisis nos ayudan a reconocer que estamos necesitados: despiertan nuestra necesidad de Dios y nos permiten así volver al Señor, tocar sus heridas, volver a experimentar su amor, como hicimos la primera vez. (24-04-2022)

Tomás, uno de los doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: Hemos visto al Señor. Pero él les contestó: si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo. A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: Paz a vosotros. Luego dijo a Tomás: Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!. Jesús le dijo: ¿Porque me has visto has creído? Bienaventurados los que crean sin haber visto.

Efesios 2, 19-22; Salmo 116, 1-2 . Juan 20, 24-29

Lectura diaria de la Biblia

2 de julio, 2024

2 de julio 2024 – martes. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: La situación que se da sobre el barco es el miedo. Cuando hay una gran agitación en el mar, el barco se cubría por las olas. ¡Sálvanos, Señor, estamos perdidos!, dicen. ¡El miedo! Incluso aquella es una tentación del diablo: tener miedo de avanzar en el camino del Señor. (02-07-2013)

Subió Jesús a la barca y sus discípulos lo siguieron. En esto se produjo una tempestad tan fuerte, que la barca desaparecía entre las olas; él dormía. Se acercaron los discípulos y lo despertaron, gritándole: ¡Señor, sálvanos, que perecemos!. Él les dice: ¿Por qué tenéis miedo, hombres de poca fe? Se puso en pie, increpó a los vientos y al mar, y vino una gran calma. Los hombres se decían asombrados: ¿Quién es este, que hasta el viento y el mar le obedecen?.
Amos 3, 1-8-4, 11-12; Salmo 5, 5-8 . Mateo 8, 23-27

Lectura diaria de la Biblia

1 de julio, 2024

1 de julio 2024 – lunes. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: Hemos escuchado lo que dice el Señor al discípulo, que para seguirle pide una condición: “Señor déjame primero ir a enterrar a mi padre”. Pero el Señor lo detiene: “¡No!” El testimonio es sin condiciones, debe ser firme, debe ser decidido, debe tener el lenguaje, tan fuerte, de Jesús: ¡Sí sí, no no! Este es exactamente el lenguaje del testimonio. (30-06-2014)

Viendo Jesús que lo rodeaba mucha gente, dio orden de atravesar a la otra orilla. Se le acercó un escriba y le dijo: Maestro, te seguiré adonde vayas. Jesús le respondió: las zorras tienen madrigueras y los pájaros nidos, pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza. Otro, que era discípulo, le dijo: “Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre”. Jesús le replicó: “Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos”.

Amos 2, 6-10.13-16; Salmo 49, 16bc-23 . Mateo 8, 18-22

Lectura diaria de la Biblia

30 de junio, 2024

30 de junio 2024 – domingo. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: Jesús no mira al conjunto, como nosotros, mira a la persona. No se detiene ante las heridas y los horrores del pasado, va más allá de los pecados y los prejuicios. Todos tenemos una historia, y cada uno de nosotros en secreto conoce bien las cosas malas de la suya. Pero Jesús las mira para curarlas. En cambio, a nosotros nos gusta mirar lo malo de los demás… Cuántas veces, cuando hablamos caemos en el cotilleo que es hablar mal de los demás, “despellejar” a los demás. Pero mira que horizonte de vida es ese. No como Jesús que mira siempre el modo de salvarnos, mira el hoy, la buena voluntad y no la mala historia que tenemos. Jesús va más allá de los pecados. Jesús va más allá de los prejuicios. No se queda en las apariencias, Jesús llega al corazón. (27-06-2021)

Sabiduría 1, 13-15; 2, 23-24: Dios no ha hecho la muerte, ni se complace destruyendo a los vivos. Él todo lo creó para que subsistiera y las criaturas del mundo son saludables: no hay en ellas veneno de muerte, ni el abismo reina en la tierra. Porque la justicia es inmortal. Dios creó al hombre incorruptible y lo hizo a imagen de su propio ser; mas por envidia del diablo entró la muerte en el mundo, y la experimentan los de su bando.

Salmo 29, 2.4-6.11-13b: Te ensalzaré, Señor, porque me has librado.

2Corintios 8, 7-9.13-15: Hermanos: Lo mismo que sobresalís en todo -en fe, en la palabra, en conocimiento, en empeño y en el amor que os hemos comunicado-, sobresalid también en esta obra de caridad. Pues conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, el cual, siendo rico, se hizo pobre por vosotros, para enriqueceros con su pobreza. Pues no se trata de aliviar a otros pasando vosotros estrecheces; se trata de igualar. En este momento, vuestra abundancia remedia su carencia, para que la abundancia de ellos remedie vuestra carencia; así habrá igualdad. Como está escrito: “Al que recogía mucho, no le sobraba; y al que recogía poco no le faltaba”.

Marcos 5, 21-24.35b-43: Jesús atravesó de nuevo en barca a la otra orilla, se le reunió mucha gente a su alrededor, y se quedó junto al mar. Se acercó un jefe de la sinagoga, que se llamaba Jairo, al verlo, se echó a sus pies, rogándole con insistencia: Mi niña está en las últimas; ven, impón las manos sobre ella, para que se cure y viva. Se fue con él, y lo seguía mucha gente que lo apretujaba. Había una mujer que padecía flujos de sangre desde hacía doce años. Había sufrido mucho a manos de los médicos y se había gastado en eso toda su fortuna; pero, en vez de mejorar, se había puesto peor. Oyó hablar de Jesús y, acercándose por detrás, entre la gente, le tocó el manto, pensando: Con solo tocarle el manto curaré. Inmediatamente se secó la fuente de sus hemorragias y notó que su cuerpo estaba curado. Jesús, notando ha había salido fuerza de él, se volvió en seguida, en medio de la gente y preguntaba: ¿Quién me ha tocado el manto?… Los discípulos le contestaban: ves cómo te apretuja la gente y preguntas: “¿Quién me ha tocado?”. Él seguía mirando alrededor, para ver a la que había hecho esto. La mujer se acercó asustada y temblorosa, al comprender lo que le había ocurrido, se le echó a los pies y le confesó toda la verdad. Él le dice: “Hija, tu fe te ha salvado. Vete en paz y queda curada de tu enfermedad”. Todavía estaba hablando, cuando llegaron de casa del jefe de la sinagoga para decirle: “Tu hija se ha muerto. ¿Para qué molestar más al maestro? Jesús alcanzó a oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la sinagoga: No temas; basta que tengas fe. No permitió que lo acompañara nadie, más que Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago. Llegan a casa del jefe de la sinagoga y encuentran el alboroto de los que lloraban y se lamentaban a gritos y después de entrar les dijo: “¿Qué estrépito y qué lloros son éstos?” La niña no está muerta, está dormida. Se reían de él. Pero él los echó fuera a todos, y, con el padre y la madre de la niña y sus acompañantes, entró donde estaba la niña, la cogió de la mano, y le dijo: Talitha qumi (que significa: “contigo hablo, niña, levántate”). La niña se levantó inmediatamente y echó a andar; tenía doce años. Y se quedaron fuera de sí llenos de estupor. Les insistió en que nadie se enterase; y les dijo que dieran de comer a la niña.

Lectura diaria de la Biblia

28 de junio, 2024

29 de junio 2024 – sábado. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

SOLEMNIDAD DE LOS APÓSTOLES SAN PEDRO Y PABLO

Papa Francisco: Queridos hermanos y hermanas, la Iglesia mira a estos dos gigantes de la fe y ve a dos apóstoles que liberaron la fuerza del Evangelio en el mundo, solo porque antes fueron liberados por su encuentro con Cristo. Él no los juzgó, no los humilló, sino que compartió su vida con afecto y cercanía, apoyándolos con su propia oración y a veces reprendiéndolos para moverlos a que cambiaran. A Pedro, Jesús le dice con ternura: “He rogado por ti para que no pierdas tu fe”, a Pablo le pregunta: “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?”. Jesús hace lo mismo con nosotros: nos asegura su cercanía rezando por nosotros e intercediendo ante el Padre, y nos reprende con dulzura cuando nos equivocamos, para que podamos encontrar la fuerza de levantarnos y reanudar el camino. (29-06-2021)

¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?. Ellos contestaron: Unos que Juan Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas. Él les preguntó: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?. Simón Pedro tomó la palabra y dijo: Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo. Jesús le respondió: ¡Bienaventurado tú, Simón, hijo de Jonás!, porque eso no te lo ha revelado ni la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará. Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.

Hechos 12, 1-11; Salmo 33, 2-9; 2Timoteo 4, 6-8.17-18 . Mateo 16, 13-19

Lectura diaria de la Biblia

28 de junio, 2024

28 de junio 2024 – viernes. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: ¡Cuánta gente siguió a Jesús en ese momento, y sigue a Jesús en la historia porque está maravillada por como habla! ¡Cuánta gente mira de lejos y no entiende, no le interesa! ¡Cuánta gente mira de lejos, pero con mal corazón, para poner a prueba a Jesús, para criticarlo, para condenarlo! Y también, ¡cuánta gente mira de lejos porque no tiene la valentía que tuvo ese leproso, pero tiene muchas ganas de acercarse! (…) Jesús se acercará a nosotros: acortará las distancias. Pidámosle esta gracia al Señor. (26-06-2015)

Al bajar Jesús del monte, lo siguió mucha gente. En esto, se le acercó un leproso, se arrodilló y le dijo: “Señor, si quieres, puedes limpiarme”. Extendió la mano y lo tocó, diciendo: “Quiero, queda limpio”. Y enseguida quedó limpio de la lepra. Jesús le dijo: “No se lo digas a nadie, pero ve a presentarte al sacerdote y entrega la ofrenda que mandó Moisés, para que le sirva de testimonio”.

2Reyes 25, 1-12; Salmo 136, 1-6 . Mateo 8, 1-4

Lectura diaria de la Biblia

26 de junio, 2024

27 de junio 2024 – jueves. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: Nosotros no podemos construir nuestra vida sobre cosas pasajeras, sobre las apariencias, sobre el hacer de cuentas que todo está bien. Vayamos a la roca, donde está nuestra salvación. Y allí todos seremos felices. Todos. (05-12-2019)

Dijo Jesús a sus discípulos: No todo el que me dice “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está los cielos. Aquel día muchos dirán: “Señor, Señor, ¿no hemos profetizado en tu nombre, y en tu nombre echado demonios, y no hemos hecho en tu nombre muchos milagros?” Entonces yo les declararé: “Nunca os he conocido. Alejaos de mí, los que obráis la iniquidad”. El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, se desbordaron los ríos, soplaron los vientos y descargaron contra la casa; pero no se hundió, porque estaba cimentada sobre roca. El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica se parece a aquel hombre necio que edificó su casa sobre arena. Cayó la lluvia, se desbordaron los ríos, soplaron los vientos y rompieron contra la casa, y se derrumbó. Y su ruina fue grande. Al terminar Jesús este discurso, la gente estaba admirada de su enseñanza, porque les enseñaba con autoridad, y no como sus escribas.

2Reyes 24, 8-17; Salmo 78, 1b-5.8.9 . Mateo 7, 21-29

Lectura diaria de la Biblia

25 de junio, 2024

26 de junio 2024 – miércoles. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: ¿Qué formas asumen los falsos profetas? Son como “encantadores de serpientes”, que se aprovechan de las emociones humanas para esclavizar a las personas y llevarlas a donde ellos quieren. ¡Hay tantos hijos de Dios que se dejan fascinar por las lisonjas de un placer momentáneo, al que se lo confunde con la felicidad! ¡Cuántos hombres y mujeres viven como encantados por la ilusión del dinero, que los hace en realidad esclavos del lucro o de intereses mezquinos! (06-02-2018)

Dijo Jesús a sus discípulos: Cuidado con los profetas falsos; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se cosechan uvas de las zarzas o higos de los cardos? Así, todo árbol sano da frutos buenos; pero el árbol dañado da frutos malos. Un árbol sano no puede dar frutos malos, ni un árbol dañado dar frutos buenos. El árbol que no da fruto bueno se tala y se echa al fuego. Es decir, que por sus frutos los conoceréis.

2Reyes 22, 8-13; 23, 1-3; Salmo 118, 33-37.40 . Mateo 7, 15-20