Lectura diaria de la Biblia

24 de septiembre, 2024

25 de septiembre 2024 – miércoles. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: Jesús dejó la casa de su padre y renunció a toda seguridad para anunciar el reino de Dios a las ovejas perdidas de su pueblo. Así señaló a sus discípulos que nuestra misión en el mundo no puede ser estática, sino itinerante: El cristiano es un itinerante. La Iglesia por su propia naturaleza está en movimiento, no es sedentaria ni se queda tranquila en su propio recinto. Está abierta a los horizontes más bastos, Enviada –la Iglesia es enviada- a llevar el Evangelio por las calles y llegar a las periferias humanas y existenciales. (30-06-2019)

Habiendo convocado Jesús a los Doce, les dio poder y autoridad sobre toda clase de demonios y para curar enfermedades. Luego los envió a proclamar el reino de Dios y a curar a los enfermos, diciéndoles: “No llevéis nada para el camino: ni bastón ni alforja, ni pan ni dinero; tampoco tengáis dos túnicas cada uno. Quedaos en la casa donde entréis, hasta que os vayáis de aquel sitio. Y si alguno no os recibe, al salir de aquel pueblo sacudíos el polvo de vuestros pies, como testimonio contra ellos”. Se pusieron en camino y fueron de aldea en aldea, anunciando la buena noticia y curando en todas partes.

Proverbios 30, 5-9; Salmo 118, 29.72.89.101.104.163 . Lucas 9, 1-6

Lectura diaria de la Biblia

23 de septiembre, 2024

24 de septiembre 2024 – martes. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: “Mi madre y mis hermanos” son aquellos que escuchan la Palabra de Dios y la ponen en práctica”. Por eso, para escuchar la Palabra de Dios, la Palabra de Jesús, basta abrir la Biblia, el Evangelio. Pero estas páginas no son leídas, son escuchadas. Escuchar la Palabra de Dios es leer y decir: “¿Pero a mí esto qué me dice, a mi corazón? ¿Qué me está diciendo a mí, con esta Palabra?” Y así nuestra vida cambia. Cada vez que hacemos esto es escuchar la Palabra de Dios, escucharla con los oídos y escucharla con el corazón. (23-09-2014)

Vinieron a Jesús su madre y sus hermanos, pero con el gentío no lograban llegar hasta él. Entonces le avisaron: Tu madre y tus hermanos están fuera y quieren verte. Él respondió diciéndoles: Mi madre y mis hermanos son éstos: los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen.

Proverbios 21, 1-6.10-13; Salmo 118, 1.27.30.34-35.44 . Lucas 8, 19-21

Lectura diaria de la Biblia

23 de septiembre, 2024

23 de septiembre 2024 – lunes. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: Testimonio. Una de las peculiaridades de las actitudes cristianas. Un cristiano que lleva esta luz, debe hacerla ver porque él es un testigo. Y si un cristiano prefiere no hacer ver la luz de Dios y prefiere las propias tinieblas, entonces le falta algo y no es un cristiano completo. Una parte de él está ocupada, las tinieblas le entraron en el corazón, porque tiene miedo de la luz y prefiere los ídolos. Pero el cristiano es un testigo, testigo de Jesucristo, luz de Dios. Y debe poner esta luz en el candelabro de su vida. (28-01-2016)

Jesús dijo al gentío: “Nadie que ha encendido una lámpara, la tapa con una vasija o la mete debajo de la cama; sino que la pone en el candelero para que los que entren vean la luz. Pues nada hay oculto que no llegue a descubrirse, ni nada secreto que no llegue a saberse y hacerse público. Mirad, pues, como oís, pues al que tiene se le dará y al que no tiene se le quitará hasta lo que cree tener.

Proverbios 3, 27-34; Salmo 14, 2-5 . Lucas 8, 16-18

Lectura diaria de la Biblia

21 de septiembre, 2024

22 de septiembre 2024 – domingo. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: Hoy en día la palabra “servicio” parece un poco descolorida, desgastada por el uso. Pero en el Evangelio tiene un significado preciso y concreto. Servir no es una expresión de cortesía: es hacer como Jesús, que, resumiendo su vida en pocas palabras, dijo que había venido “no a ser servido sino a servir”. Así dijo el Señor. Por eso, si queremos seguir a Jesús, debemos recorrer el camino que Él mismo ha trazado, el camino del servicio. Nuestra fidelidad al Señor depende nuestra disponibilidad a servir. Y esto cuesta, lo sabemos, porque “sabe a cruz”. Pero a medida que crecemos en el cuidado y la disponibilidad hacia los demás, nos volvemos más libre por dentro, más parecidos a Jesús. Cuanto más servimos, más sentimos la presencia de Dios. (19-09-2021)

Sabiduría 2,12.17-20: Se decían los impíos: “Acechemos al justo, que nos resulta fastidioso: se opone a nuestro modo de actuar, nos reprocha las faltas contra la ley y nos reprende contra la educación recibida. Veamos si es verdad lo que dice, comprobando como es su muerte. Si el justo es hijo de Dios, él lo auxiliará, y lo librará de las manos de sus enemigos. Lo someteremos a ultrajes y torturas, para conocer su temple y comprobar su resistencia. Lo condenaremos a muerte ignominiosa, pues, según dice, Dios lo salvará”.

Salmo 53, 3-6.8: El Señor sostiene mi vida.

Santiago 3, 16-4, 3: Queridos hermanos: Donde hay envidia y rivalidad, hay turbulencia y todo tipo de malas acciones. En cambio, la sabiduría que viene de lo alto es, en primer lugar, intachable, y, además, es apacible, comprensiva, conciliadora, llena de misericordia y buenos frutos, imparcial y sincera. El fruto de la justicia se siembra en la paz para quienes trabajan por la paz. ¿De dónde proceden los conflictos y las luchas que se dan entre vosotros? ¿No es precisamente de esos deseos de placer que pugnan dentro de vosotros? Ambicionáis y no tenéis, asesináis y envidiáis y no podéis conseguir nada, lucháis y os hacéis la guerra y no obtenéis porque no pedís. Pedís y no recibís, porque pedís mal, con la intención de satisfacer vuestras pasiones.

Marcos 9, 30-37: Jesús y sus discípulos atravesaron Galilea; no quería que nadie se enterase, porque iba instruyendo a sus discípulos. Les decía: El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres, y lo matarán; y después de muerto, a los tres días resucitará. Pero no entendían lo que decía, y les daba miedo preguntarle. Llegaron a Cafarnaún, y una vez en casa, les preguntó: ¿De qué discutíais por el camino? Ellos callaban, pues por el camino habían discutido quien era el más importante. Jesús se sentó, llamó a los doce y les dijo: Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos. Y tomando un niño, lo puso en medio de ellos, lo abrazó y les dijo: El que acoge a un niño como éste en mi nombre, me acoge a mí; y el que me acoge a mí, no me acoge a mí, sino al que me ha enviado.

Lectura diaria de la Biblia

21 de septiembre, 2024

21 de septiembre 2024 – sábado. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

FIESTA DE SAN MATEO, APÓSTOL Y EVANGELISTA

Papa Francisco: Cuando el apóstol olvida sus orígenes y comienza a hacer carrera, se aleja del Señor y se convierte en un funcionario; que hace mucho bien, tal vez, pero no es un apóstol. Y así será incapaz de trasmitir a Jesús; será un ordenador de planes pastorales, de muchas cosas; pero finalmente, un especulador del reino de Dios, porque ha olvidado de donde fue elegido. Por esta razón es importante tener la memoria, siempre, de nuestros orígenes, del lugar en el que el Señor me miró, ese encanto de la mirada del Señor que me ha llamado a ser cristiano, a ser apóstol. Esta memoria debe acompañar la vida del apóstol y de todo cristiano. (21-09-2018)

Al pasar vio Jesús a un hombre llamado Mateo sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: Sígueme. Él se levantó y lo siguió. Y, estando en la casa, sentado a la mesa, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaban con Jesús y sus discípulos. Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos: ¿Cómo es que vuestro maestro come con publicanos y pecadores? Jesús lo oyó y dijo: No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Andad, aprended lo que significa “Misericordia quiero y no sacrificios”: que no he venido a llamar a los justos, sino a pecadores.

Efesios 4, 1-7.11-13; Salmo 18, 2-5b . Mateo 9, 9-13

 

Lectura diaria de la Biblia

20 de septiembre, 2024

20 de septiembre 2024 – viernes. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: El genio femenino es necesario en todas las expresiones de la vida social; por ello, se ha de garantizar la presencia de las mujeres también en el ámbito laboral y en los diversos lugares donde se toman las decisiones importantes, tanto en la Iglesia como en las estructuras sociales. (08-03-2020)

Jesús iba caminando de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo, proclamando y anunciando la buena Noticia del reino de Dios, acompañado por los Doce, y por algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malos y de enfermedades: María la Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, mujer de Cusa, un administrador de Herodes; Susana y otras muchas que le servían con sus bienes.

1Corintios 15, 12-20; Salmo 16, 1.6-8.15 . Lucas 8, 1-3

Lectura diaria de la Biblia

18 de septiembre, 2024

19 de septiembre 2024 – jueves. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: La salvación entra en el corazón solamente cuando abrimos el corazón en la verdad de nuestros pecados. Ninguno de nosotros irá a hacer el gesto que hizo esta mujer, pero todos nosotros tenemos la posibilidad de llorar, todos nosotros tenemos la posibilidad de abrirnos y decir: Señor, sálvame (18-09-2014)

Un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él y, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa. En esto una mujer de la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino con un frasco de alabastro lleno de perfume y, colocándose detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con sus lágrimas, se los enjugaba con sus cabellos, los cubría de besos y se los ungía con el perfume. Al ver esto, el fariseo que lo había invitado se dijo: si este fuera profeta, sabría quién y qué es esta mujer que lo está tocando, pues es una pecadora. Jesús respondió y le dijo: Simón, tengo algo que decirte. Él respondió: Dímelo, Maestro. Jesús le dijo: Un prestamista tenía dos deudores; uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de los dos le mostrará más amor? Simón contestó: Supongo que aquel a quien le perdonó más. Jesús le dijo: Has juzgado rectamente. Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón: ¿Ves a esta mujer? He entrado en tu casa y no me has dado agua para los pies; ella, en cambio, me ha regado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con sus cabellos. Tú no me diste el beso de paz; ella, en cambio, desde que entró, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por eso te digo: Sus muchos pecados han quedado perdonados porque ha amado mucho; pero al que poco se le perdona, ama poco. Y a ella le dijo: Han quedado perdonados tus pecados. Los demás convidados empezaron a decir entre ellos: ¿Quién es este, que hasta perdona pecados?. Pero él dijo a la mujer: “Tu fe te ha salvado, vete en paz”.

1Corintios 15, 1-11; Salmo 117, 1-2.16-17.28 . Lucas 7, 36-50

Lectura diaria de la Biblia

17 de septiembre, 2024

18 de septiembre 2024 – miércoles. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: La imagen del Evangelio con los niños que tienen miedo de bailar, de llorar, que tienen miedo a todo, que piden seguridad en todo, lleva a pensar en esos cristianos tristes que critican siempre a los predicadores de la verdad porque tienen miedo de abrirle la puerta al Espíritu Santo. ¡Recemos por ellos y también por nosotros mismos!, para que no seamos cristianos tristes, de esos que quitan al Espíritu Santo la libertad de venir a nosotros a través del escándalo de la predicación. (13-12-2013)

Dijo el Señor: ¿A quién, pues, compararé los hombres de esta generación? ¿A quién son semejantes? Se asemejan a unos niños, sentados en la plaza, que gritan a otros aquello de: “Hemos tocamos la flauta y no habéis bailado, hemos entonado lamentaciones y no habéis llorado”. Porque vino Juan el Bautista, que ni come pan ni bebe vino, y decís: “tiene un demonio”; vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y decís: “Mirad que hombre más comilón y borracho, amigo de publicanos y pecadores”. Sin embargo, todos los hijos de la sabiduría le han dado la razón.

1Corintios 12, 31-13, 13; Salmo 32, 2-5.12.22 . Lucas 7, 31-35

Lectura diaria de la Biblia

16 de septiembre, 2024

17 de septiembre 2024 – martes. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: La misericordia es un camino que va del corazón a las manos. En el corazón, nosotros recibimos la misericordia de Jesús, que no da el perdón de todo, porque Dios perdona todo y nos alivia, nos da la vida nueva y nos contagia con su compasión. De aquel corazón perdonado y con la compasión de Jesús, empieza el camino hacia las manos, es decir, hacia las obras de misericordia. (10-08-2016)

Iba Jesús camino de una ciudad llamada Naín, y caminaban con él sus discípulos y mucho gentío. Cuando se acercaba a la puerta de la ciudad, resultó que sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda; y un gentío considerable de la ciudad la acompañaba. Al verla el Señor, se compadeció de ella y le dijo: No llores. Y acercándose al ataúd, lo tocó (los que lo llevaban se pararon) y dijo: ¡Muchacho, a ti te lo digo, levántate!. El muerto se incorporó y empezó a hablar, y Jesús se lo entregó a su madre. Todos, sobrecogidos de temor, daban gloria a Dios, diciendo: Un gran profeta ha surgido entre nosotros y Dios ha visitado a su pueblo. Este hecho se divulgó por toda Judea y por toda la comarca circundante.

1Corintios 12, 12-14.27-31a; Salmo 99, 1b-5 . Lucas 7, 11-17

Lectura diaria de la Biblia

15 de septiembre, 2024

16 de septiembre 2024 – lunes. Leed la Biblia, es la mejor forma de conocer a Dios y al hombre.

Papa Francisco: Es muy importante que los gobernantes recen: es muy importante. Pero, tal vez alguno pueda decirme: “Padre, es cierto eso que usted dice, pero yo no soy creyente, yo soy agnóstico, soy ateo”. De acuerdo, pero mídete: si no puedes rezar, mídete con tu conciencia; mídete con los sabios; llama a los sabios de tu pueblo y mídete. Por eso, si no puedes rezar, al menos haz esto, pero no te quedes solo con el pequeño grupo de tu partido. No, esto es autorreferente: sal, busca el consejo fuera o en la oración o confrontándote con aquellos que pueden aconsejarte. Esta es la oración del gobernante. (18-09-2017)

Cuando Jesús terminó de exponer todas sus enseñanzas al pueblo, entró en Cafarnaún. Un centurión tenía enfermo, a punto de morir, a un criado a quién estimaba mucho. Al oír hablar de Jesús, el centurión le envió unos ancianos de los judíos, rogándole que viniese a curar a su criado. Ellos, presentándose a Jesús, le rogaban encarecidamente: Merece que se lo concedas, porque tiene afecto a nuestra gente y nos ha construido la sinagoga. Jesús se puso en camino con ellos. No estaba lejos de la casa, cuando el centurión le envió unos amigos a decirle: Señor, no te molestes, porque no soy digno de que entres bajo mi techo; por eso tampoco me creí digno de venir a ti personalmente. Dilo de palabra, y mi criado quedará sano. Porque también yo soy hombre sometido a una autoridad y con soldados a mis órdenes, y le digo a uno: “Ve”, y va; al otro: “Ven”, y viene; y a mi criado: “Haz esto”, y lo hace. Al oír esto, Jesús se admiró de él y, volviéndose a la gente que lo seguía, dijo: Os digo que ni en Israel he encontrado tanta fe. Y al volver a casa, los enviados encontraron al siervo sano.

1Corintios 11, 17-26.33; Salmo 39, 7-10.17 . Lucas 7, 1-10